AdSalutem Institute y Fundación Kālida

AdSalutem Institute y Fundación Kālida colaboran juntos para mejorar la calidad de vida de personas con cáncer, promoviendo buenos hábitos de sueño y descanso.

Los talleres “El Buen Dormir” son impartidos por el médico y psicólogo Dr. Robert Cilveti, experto en la medicina del sueño.

Diagnosticar y tratar los trastornos agudos de sueño antes de que se cronifiquen puede mejorar la adherencia al tratamiento oncológico, minimizando efectos secundarios frecuentes como la depresión o la fatiga relacionada con el cáncer y el dolor.

Se ha demostrado que una calidad deficiente del descanso empeora la prognosis de algunos cuadros de cáncer.

Barcelona, 1 de julio de 2020.- AdSalutem Institute, el primer centro de alta especialización en medicina del sueño, y la Fundación Kālida, que acompaña y apoya a personas con cáncer y a sus familias, establecen una alianza pionera para fomentar los beneficios de una correcta higiene del sueño y una buena calidad del descanso en personas con cáncer.

El sueño puede ayudar a llevar mejor el diagnóstico y el tratamiento del cáncer

El buen dormir tiene un efecto terapéutico en las personas que padecen algún tipo de enfermedad compleja, incluidas las oncológicas. Desafortunadamente, las personas inmersas en procesos oncológicos a menudo ven muy afectada la calidad del sueño. De hecho, existen diversos estudios que nos indican que hasta un 70% de las mujeres con cáncer de mama relatan dificultades en el sueño que impactan muy directamente, entre otras, en su calidad de vida.

kalida-asistencia-psicosocial

Con el fin de apoyar a las personas con cáncer y a su entorno más cercano, una entidad referente en este ámbito como la Fundación Kālida ha establecido una colaboración con AdSalutem Institute en el lanzamiento del taller “El Buen Dormir”. Las, sesiones, dirigidas a todas las personas que conviven con el cáncer -sean enfermos, cuidadores, familiares, o personas en duelo -, son impartidas por el Dr. Robert Cilveti de AdSalutem Institute, y abordan los hábitos saludables para tener una buena calidad del sueño durante el proceso oncológico.

La colaboración entre ambas entidades surge de la necesidad desde la Fundación Kālida de dar respuesta a los trastornos de sueño en las personas que acceden de forma gratuita a su programa asistencial en su primer centro, Kālida Sant Pau, ubicado al lado del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Para ello, identificó la oportunidad de realizar una alianza estratégica con AdSalutem Institute por el valor diferencial que este centro de referencia en medicina del sueño podría aportar tanto a las personas que padecen un proceso oncológico como a su entorno.

Desde AdSalutem Institute, el Dr. Antoni Esteve, impulsor del centro, siempre ha insistido en la idea de que la ciencia percibe el sueño como elemento determinante en la salud y, sin embargo, la sociedad sigue sin darle la importancia que merece. En AdSalutem Institute nos especializamos en aportar nuevas soluciones médicas a problemas del sueño no resueltos con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que padecen afectaciones graves como las oncológicas. Desde una aproximación transversal y multidisciplinar, contemplamos el sueño como una herramienta de gran poder terapéutico que puede ser muy beneficioso para estos pacientes.” AdSalutem Institute trabaja sobre la base del buen dormir como un pilar fundamental de la salud, tan relevante como la buena alimentación, el bienestar físico y mental y la actividad física.

Nacida en 2016, en mayo de 2019 inauguró el primero de una futura red de Centros Kālida. La Fundación Kālida forma parte de la red internacional Maggie’s y promueve un modelo totalmente gratuito de atención personalizada para personas con cáncer, así como a sus familias y entorno cercano. Cuenta con un equipo de profesionales que se complementa con una red de expertos externos, con el objetivo de ofrecer el servicio de atención psicosocial integral, con apoyo práctico, emocional y social. Desde el inicio de su actividad, la entidad ya ha recibido y acompañado a más de 2.500 personas con circunstancias y pronósticos de muy distinta índole, registrando una ratio de cuatro visitas al centro por persona.

“Desde Kālida detectamos que una parte de la población que atendemos convive con problemas para obtener un buen descanso. Es por ello que gracias a la colaboración de AdSalutem Institute y con el fin de dar respuesta a esta recurrente necesidad hemos creado este taller que contribuye a mejorar el sueño y por lo tanto la calidad de vida de todas aquellas personas que conviven con el cáncer. Hasta el momento presente  podemos certificar que todas aquellas personas que han participado se sientes satisfechas y recomendarían realizar este taller a otras personas que se encuentran en su misma situación.“ Muy buena acogida por parte de los/as usuarios/as de la Fundación.

En los talleres “El Buen Dormir” se identifican rutinas no saludables para un buen descanso, se ofrece orientación para obtener un sueño reparador, se promueven hábitos para promover la conciliación de sueño y se resuelven dudas específicas. Algunos de estos talleres se han llevado a cabo de forma telemática, coincidiendo con el confinamiento, un momento en el que las rutinas de sueño eran más esenciales que nunca y cuando precisamente ha sido más difícil lograr un buen descanso. Actualmente también se imparten en modalidad mixta – presencial en Kālida Sant Pau y a distancia en simultáneo-.

Tras la primera fase de la colaboración, el equipo de la Fundación Kālida y el de AdSalutem Institute coinciden en su optimismo tras analizar los resultados obtenidos, ya que han recibido una respuesta muy positiva por parte de las personas que han asistido a los talleres.

Fundacion-Kalida-Barcelona-2

Conxita, paciente de cáncer de mama de 58 años y asistente a uno de los talleres, comenta que los problemas de sueño incrementaron con el diagnóstico y después de una primera intervención quirúrgica, pero afirma que “tras participar en el taller “El Buen Dormir” he puesto en práctica los consejos del Dr. Cilveti, como evitar el fraccionamiento del sueño entre el sofá y la cama. Mi sueño ha mejorado mucho desde que pongo en práctica sus recomendaciones.”

Por su parte, Jorge, de 39 años y paciente de cáncer colorrectal, resalta los beneficios de revisar las buenas prácticas relacionadas con el dormir para así modificar los malos hábitos adquiridos: “desde que comencé con la quimioterapia noto que hay días en que me cuesta conciliar el sueño y otros en los que me despierto en la mitad de la noche. En el taller he confirmado que algunas cosas las estoy haciendo bastante bien pero también he recogido varios consejos que voy a seguir. Además, me ha gustado coincidir con personas a las que les sucede lo mismo, compartir con ellas lo que te está pasando y escuchar sus experiencias.”

Sobre la Fundación privada Kālida

La Fundación Privada Kālida fue constituida el año 2016 en Barcelona con el impulso de la Fundació Privada Nous Cims así como la Fundació Privada Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Kālida promueve un modelo de asistencia psicosocial, para pacientes con cáncer, centrado en la persona. Su objetivo es crear centros situados a pocos metros de los Servicios de Oncología de los hospitales públicos de referencia en tratamientos del cáncer para acoger y acompañar a las personas que lo necesiten, así como a sus familiares, amigos o cuidadores. En ellos, encontrarán apoyo práctico, emocional y social, en un ambiente agradable especialmente diseñado para sentirse acompañadas, informadas y comprendidas. Este servicio -totalmente gratuito- tiene como finalidad complementar los tratamientos médicos de los hospitales y se inspira en el modelo de atención psicosocial de la ONG escocesa Maggie’s, formando parte de su red internacional. El primer centro en inaugurarse fue Kālida Sant Pau, que abrió sus puertas durante el mes de mayo de 2019 en el recinto del Hospital de la Santa Creu i  Sant Pau de Barcelona.

Compartir

Te puede interesar

Dormir es cool
Blog

Dormir es cool

Antes de un examen importante o de una presentación delante de los compañeros del colegio, probablemente le hayas dado a tu hijo el típico consejo

Leer más »