El sueño es uno de los aspectos que más se resiente tras el diagnóstico y durante los tratamientos para el cáncer. No obstante, no debemos resignarnos a una mala calidad de sueño, especialmente en esta circunstancia. El sueño reparador es fundamental para mantener y recuperar la salud porque regula casi todos los procesos fisiológicos del organismo.
El diagnóstico de cáncer despierta en nosotros pensamientos y emociones que nos impiden conciliar o mantener el sueño. Después, algunos fármacos como los corticoides o la quimioterapia y radioterapia pueden afectar nuestro patrón y arquitectura de sueño, con consecuencias en nuestra capacidad para afrontar la recuperación.
Hábitos para dormir bien
Para evitar que el problema de sueño se perpetúe y cronifique podemos aplicar estos 10 hábitos de higiene de sueño:
- Mantén horarios de sueño regulares. Intenta levantarte y acostarte siempre a las mismas horas
- Aumenta la exposición a la luz del sol durante el día y muy especialmente al levantarte
- Las siestas como máximo 20 a 30 minutos de duración y nunca más allá de las 16h
- Evita la exposición a la luz de los dispositivos electrónicos 2h antes de irte a la cama
- Evita cenas copiosas. Cena al menos 2-3 horas antes de acostarte
- Evita el consumo de alcohol y nicotina; limita el consumo de café (máx. 3/día) y solo hasta las 15h
- Crea un ambiente relajado en el dormitorio, con una temperatura adecuada y con limitación de luz y ruido
- Utiliza la cama sólo para dormir o para tener relaciones sexuales.
- Realiza ejercicio físico diariamente, sin fatigarse en extremo, (caminar, yoga, aquagym, pilates). Evita hacerlo después de las 19h
- En la medida de lo posible, deja de lado las preocupaciones, problemas o tareas pendientes antes de ir a dormir.
Taller el buen dormir
Robert Cilveti, médico y psicólogo de AdSalutem Sleep Institute imparte en las magníficas instalaciones del proyecto del Centro Kālida, “El buen dormir”, un taller quincenal dirigido a personas que conviven con el cáncer. El objetivo del taller es ayudar a lidiar con las alteraciones del sueño y adquirir hábitos saludables para conseguir un descanso reparador.
¿Cuándo consultar con un médico experto en sueño?
- Te cuesta conciliar el sueño, te despiertas varias veces por la noche y te cuesta volver a conciliar el sueño o te despiertas demasiado temprano.
- Te ocasiona problemas durante el día como demasiada somnolencia, fatiga o problemas de atención y memoria.
- Llevas tiempo tomando fármacos para dormir. Esto es muy importante hablarlo con tu oncólogo quien puede regularte el tratamiento o recomendarte sustituirlo por la terapia psicológica.
Autores y colaboradores
Escrito por Rut A. Ruiz Fernández, redactora científica en AdSalutem instituto del sueño.
Sobre el artículo original
El artículo original se publicó en el blog de la fundación Kālida.
La Fundación Privada Kālida promueve un modelo de soporte oncológico integral y complementario centrado en la persona. Su objetivo es crear centros de apoyo a pacientes con cáncer situados a pocos metros de los Servicios de Oncología de los hospitales públicos de referencia en tratamientos del cáncer para acoger y acompañar a las personas que lo necesiten, así como a sus familiares o cuidadores. En ellos, encontrarán apoyo práctico, emocional y social, en un ambiente agradable especialmente diseñado para sentirse acompañadas, informadas y comprendidas. Este servicio – totalmente gratuito y sin necesidad de cita previa – tiene como finalidad complementar los tratamientos médicos de los hospitales y se inspira en el modelo de atención psicosocial de la organización internacional Maggie’s.
Colaboración con AdSalutem
La calidad del sueño es uno de los principales factores para el mantenimiento y recuperación de la salud física, mental y emocional, especialmente cuando aparecen enfermedades como el cáncer. La evidencia científica y la experiencia médica indican que los programas para mejorar la calidad y los trastornos de sueño en estos pacientes es trascendental para su bienestar, que además constituye una pieza clave para el éxito de los tratamientos. Por este motivo, AdSalutem Instituto del Sueño colabora con el proyecto del centro Kālida en lo referente a la divulgación y aplicación de la medicina del sueño en personas con cáncer.