Más de 200.000 estudiantes se enfrentarán este mes a las pruebas de acceso a la universidad en España
El sueño inapropiado dificulta la cognición, altera la memoria y la toma de decisiones
Barcelona, 2 de junio de 2021. – Se estima que entre el 60 y 70% de los adolescentes cargan con un déficit de sueño debido a la privación crónica del mismo, lo que dificulta su rendimiento académico. Este problema se acrecienta durante el año previo a la universidad, el periodo de preparación de exámenes de acceso y los años de facultad, advierten los especialistas de AdSalutem Instituto del Sueño.
La evidencia científica indica que el sueño juega un papel esencial en todos los procesos fisiológicos y cognitivos. Una sola noche de privación de sueño altera nuestra percepción, dificultando la toma de decisiones y modificando nuestra capacidad de memoria y aprendizaje. “Subestimamos el efecto del sueño en el rendimiento académico, cuando realmente es equiparable al factor nutricional” afirma el Dra. María Jose Masdeu, profesora y neumóloga en Adsalutem instituto del sueño.
Ante esta realidad y la proximidad de los exámenes de selectividad que deberán afrontar más de 200.000 estudiantes en España en los próximos días, los expertos de AdSalutem recomiendan las siguientes pautas de higiene del sueño para optimizar el rendimiento:
- Reservar 8 h diarias para el sueño. Un buen descanso ayuda a consolidar la información aprendida.
- Una siesta de 30 minutos máximo, antes de las 17:00h., nos ayudará a consolidar los conocimientos adquiridos.
- Hacer un rápido repaso y leer por encima la materia estudiada antes de dormir.
- No estudiar en la cama.
- Mantener rutinas regulares de sueño y comidas, que no varíen demasiado entre semana comparado con el fin de semana.
- Hacer ejercicio físico por las mañanas ayuda a conciliar el sueño por la noche.
- Evitar tomar substancias estimulantes por la tarde-noche para una mejor conciliación del sueño y mantenimiento.
- Evitar el tabaco y/o el alcohol y otras drogas. Éstos tienen efectos nocivos contra el sueño y la salud en general.
- Evitar dispositivos electrónicos una hora antes de ir a dormir. En caso de utilizarlos usar el filtro de luz naranja (night shift).
- Reservar 10-15 minutos al día para relajarte o expresar tus emociones. Las técnicas de meditación, mindfulness, yoga, tai-chi, etc., por ejemplo, pueden ser de gran utilidad para conseguirlo.
La cantidad y la calidad del sueño es decisiva en el rendimiento académico. En este sentido, una revisión publicada en la Revista Neurología analizó 30 estudios que relacionan varios indicadores de calidad de sueño y el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Así, la somnolencia diurna debida a la privación de sueño disminuye la atención y se asocia con peores resultados académicos.
Otras investigaciones sugieren que los estudiantes universitarios que se privaron de sueño una o más noches durante los exámenes, tenían peor rendimiento. Contrariamente, otro artículo confirmó que los que evitaron la privación de sueño la semana anterior a la prueba, obtenían mejores notas. Los estudios consideran especialmente relevante el período de preparación y de realización de exámenes, indicando que “la calidad de sueño predecía un mejor rendimiento académico, tanto por lo que respecta a las notas como a los objetivos de aprendizaje”. Además, mantener la regularidad del sueño y los biorritmos durante el fin de semana también resultó beneficioso para el rendimiento de los estudiantes. Finalmente, también se halló una asociación indirecta mediada por el estado de ánimo, factor que también mejora con un descanso adecuado.
Así pues, los últimos hallazgos en Medicina del Sueño muestran que el sueño ejerce un papel centralizador y sinérgico con el resto de los elementos del estilo de vida como el ejercicio, la alimentación o el estado psicológico y emocional, aumentando los beneficios de cualquier intervención diseñada para mejorar la salud integral de jóvenes y adultos.
Sobre AdSalutem Instituto del Sueño
AdSalutem Instituto del Sueño es un centro de referencia especializado en Medicina del Sueño. Además de tratar los trastornos más habituales del sueño (SAHS, insomnio, síndrome de las piernas inquietas (SPI), parasomnias, excesiva somnolencia diurna (ESD), trastornos del ritmo circadiano del sueño, etc.) presenta una fuerte especialización en pacientes con patologías de base relevantes, como cáncer, Parkinson, diabetes, síndrome de Down o TDAH, entre otras.
El equipo de AdSalutem Instituto del Sueño, fundado por el Dr. Antoni Esteve en 2018, está formado por especialistas en neurología, neumología, psicología, psiquiatría, nutrición y pediatría, todos ellos expertos en Medicina del Sueño. Además de su sede central en la calle Mallorca de Barcelona, AdSalutem cuenta con Unidades del Sueño en el Hospital CIMA y la Clínica Sagrada Família, en Barcelona, y en Àptima Centre Clínic, en Terrassa, y en la Clínica Sant Josep, de Manresa. Además, presta servicio asistencial en el centro IGAIN (Instituto Global de Atención Integral del Neurodesarrollo), en el Institut Pediàtric y en la Unidad de Trastornos del Aprendizaje Escolar (UTAE) de l’Hospital Sant Joan de Déu, en Barcelona, y en Bayés Centre Mèdic, en Vic.
Para más información:
Ricard Pons
Tel. 933425159 – 691778760