0

Barcelona, 04 juliol 2019

Epilepsia y sueño: una relación bidireccional que es necesario conocer

19.00h / AdSalutem Institute

La charla de la doctora Carreño versará sobre la relación bidireccional entre el sueño y la epilepsia.  Hablará de cómo influye el sueño en la epilepsia (influencia del ritmo circadiano en la presentación de las crisis, deprivación de sueño como factor precipitante), la gran frecuencia de diferentes trastornos del sueño en pacientes con epilepsia y su repercusión en las crisis, y la influencia de los diferentes tratamientos médicos o quirúrgicos.

Lloc

La Masia – AdSalutem Institute
Pg. Manuel Girona, 37 08034 Barcelona +34 938 395 454

Hora

19.00h – 20.30h
Sessió limitada 20 places

Contacte

Per a més informació i confirmació d‘assistència
Secretaria AdSalutem-Dreams
Tel. 648 015 379 adsalutemdreams@adsalutem.healthcare

Dreams són trobades amb aforament reduït i molt properes, on especialistes de cada tema coincidiran per intercanviar punts de vista i compartir noves vies de millora pels nostres pacients. Dreams té com a objectiu aportar coneixement i reflexió sobre diversos temes de la salut relacionats amb la son.

#adsalutemdreams

AdSalutem Dreamers / 04 Juliol 2019

m-carreno (1)

Dra. M. del Mar Carreño
/ Directora de la Unidad de Epilepsia en Hospital Clínic, Barcelona y Coordinadora de la Unidad conjunta de Cirugía de Epilepsia Hospital Clínic-Hospital Sant Joan de Deu.

La Dra. Ma del Mar Carreño se licenció en Medicina y obtuvo el doctorado en la Universidad de Navarra. Realizó la residencia en Neurología en la Clínica Universitaria de Navarra y posteriormente pasó dos años en la Cleveland Clinic (Ohio, USA), donde realizó un fellowship clínico en EEG y Epilepsia con el Dr. Lüders. En el año 2000 obtuvo el Board Americano en Neurofisiología Clínica con dedicación a video EEG prolongado. Desde el año 2002 dirige la Unidad de Epilepsia del Hospital Clínic de Barcelona, un centro de referencia nacional para cirugía de epilepsia y manejo de epilepsias farmacorresistentes. En dicha Unidad se realizan más de 120 estudios prequirúrgicos de epilepsia al año y más de 40 intervenciones quirúrgicas. Es un centro pionero también en la utilización de electrodos intracraneales y en utilizar técnicas de neuroestimulación para epilepsia. La doctora Carreño es también coordinadora de la Unidad conjunta de Cirugía de Epilepsia HClínic-H Sant Joan de Deu, que ha sido reconocida por la Unión Europea como miembro de pleno derecho de Epicare (red europea de referencia de epilepsias raras y complejas). Desde el año 2006 ha sido además la responsable de la Unidad de Epilepsia de Neurogrup, un grupo privado especializado en el diagnóstico y tratamiento médico y quirúrgico de afecciones neurológicas. La doctora Carreño ha centrado su investigación en cirugía de epilepsia, neuroimagen estructural y anatómica para localizar la zona de inicio de crisis, comorbilidad en epilepsia, epilepsias autoinmunes y nuevos fármacos antiepilépticos. Es autora de numerosos artículos sobre epilepsia en revistas nacionales e internacionales, ponente habitual de reuniones docentes en España y en el extranjero y colabora con la industria farmacéutica en investigación y docencia. Actualmente la doctora Carreño es además la presidenta de la Sociedad Española de Epilepsia.

dr-xavier-salas-puig-dreams (1)

Dr. Xavier Salas Puig
/ Director de consulta de Epilepsia y Trastornos del sueño en Centro de Diagnóstico e Intervención Neurocognitiva (CDINC) y Asesor Emérito de Investigación en el Institut de Recerca del Vall d’Hebron (VHIR)

El Doctor Xavier Salas Puig se licenció en Medicina y Cirugía (Universitat de Barcelona) en 1977 especializándose en Neurología en 1983 en el Hospital General de Asturias (Oviedo). Logró el título de especialista en Electroencefalografía Clínica en 1984 en la Université d’Aix-Marseille. Y el doctorado en Medicina en 1991 por la Universidad de Oviedo. A nivel profesional ha ejercido como médico adjunto por oposición desde 1985 a 2008 en el Servicio de Neurología del Hospital Universitario Central de Asturias (Oviedo). Tras esta etapa ejerció de facultativo especialista de Neurología en el Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona) desde 2008 a 2017. Posteriormente fue Jefe de Sección de Neurología desde 2017 hasta 2019 en el Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona) y actualmente es Asesor Emérito de Investigación en el Institut de Recerca del Vall d’Hebron (VHIR). A nivel docente ha sido Profesor Asociado de Neurología desde 1997 a 2008 en el Departamento de Medicina de la Universidad de Oviedo y Profesor Asociado de Neurología desde 2008 a 2019 en el Departamento de Medicina. Universitat Autónoma de Barcelona. Sumado a todo esto, el Dr. Salas Puig es director del Máster de Epilepsia en la Universidad de Murcia y es miembro de la Real Academia de Medicina del Principado de Asturias desde 2009. Además, durante su trayectoria ha recibido múltiples galardones como Premio Científico de la Sociedad Española de Neurología 2010 o el Premio a la Trayectoria Profesional de la Sociedad Española de Epilepsia 2018. Igualmente, el Dr. Salas-Puig es autor de numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales de alto impacto, así como ponente habitual de congresos, conferencias o reuniones docentes en España y en el extranjero. Sumado a esto ha sido director de múltiples tesis doctorales.