0

Pruebas Diagnósticas

Estudio del sueño y diagnóstico del insomnio

Video-polisomnografía nocturna (VPSG)

Es un estudio de sueño en el que el paciente ingresa durante una noche (aprox. 20:30h de la noche hasta las 07:00h de la mañana). Se colocan diversos electrodos para la monitorización de la actividad cerebral, electrocardiograma, flujo respiratorio y Electromiografía EMG. Mientras el paciente duerme, estas derivaciones proveen las mediciones fisiológicas con las que se hace el diagnóstico. La prueba finaliza al despertarse por la mañana, siendo el paciente dado de alta y pudiendo realizar la actividad normal. (Esta prueba puede realizarse también de manera ambulatoria).

Solicitar más información

Poligrafía respiratoria nocturna (PRN)

La poligrafía respiratoria nocturna es una técnica que se realiza en el domicilio, siendo un método usado para el estudio del ronquido y de la apnea del sueño. Consiste en efectuar, durante el sueño del paciente, una múltiple monitorización de las principales constantes del sistema respiratorio mediante un equipo especial. Este equipo se recoge en AdSalutem Instituto del Sueño, donde el personal sanitario le explicará la correcta colocación del material y le dará las instrucciones pertinentes para que se lleve a cabo el estudio. Después de dos noches se devuelve el aparato se devuelve a AdSalutem Instituto del Sueño, donde los especialistas revisaran el estudio realizado.

Solicitar más información

Estudio de titulación y adaptación al tratamiento CPAP

Es otra modalidad de estudio polisomnográfico para Síndrome de Apnea Obstructiva del sueño (SAHOS) en el que el paciente ingresa durante una noche (aprox. 20:30h de la noche hasta las 07:00h de la mañana). Es un complemento al estudio de sueño para determinar la mínima presión óptima que consiga la eliminación de las apneas y el ronquido, y garantice un sueño normal. Así, el paciente con apnea del sueño requiere de un estudio de sueño de diagnóstico y de otro de adaptación al CPAP.

Solicitar más información

Test de latencias múltiples/test de mantenimiento de la vigilia

Son dos pruebas relativamente similares cuya finalidad es medir la severidad de la somnolencia diurna y el diagnóstico de algunas enfermedades como la narcolepsia. Se realizan en ámbito hospitalario durante el día (entre las 08:00h y las 17:00h).

Solicitar más información

Test de inmovilización sugerida

Es una prueba monitorizada con diferentes electrodos que se realiza por la noche en ámbito hospitalario, con el objetivo de cuantificar los movimientos periódicos de las extremidades que permitan diagnosticar el Síndrome de las piernas inquietas en un periodo de vigilia.

Solicitar más información

Actigrafía

Es una prueba que proporciona información de la estructura del sueño a través de la actividad física y los movimientos del paciente durante su actividad diaria normal. Se utiliza un dispositivo en forma de reloj de pulsera que se coloca en brazos o piernas y dispone de un velocímetro que indica el movimiento de las extremidades a lo largo del día y de la noche. Se utiliza entre dos y cuatro semanas en pacientes con problemas de sueño, principalmente aquellos con trastornos del ritmo sueño-vigilia (Jet Lag, Síndrome de Retraso de Fase…), Insomnio, Síndrome de Piernas Inquietas, etc…)

Solicitar más información

Contáctenos

Solicite más información de nuestras pruebas diagnósticas a través del siguiente formulario.

Nos comunicaremos con usted dentro de un día hábil.