Investigación

Barcelona Brain Health Initiative (Institut Guttman)

Un sueño reparador mejora nuestra salud cognitiva

AdSalutem Instituto del Sueño colabora con el Institut Guttmann en el proyecto de investigación Barcelona Brain Health Initiative (BBHI). Con esta colaboración, AdSalutem Instituto del Sueño refuerza su actividad como especialista en medicina del sueño y junto al Institut Guttmann, pretenden profundizar en el conocimiento sobre la relación entre salud cerebral y calidad de sueño.

Más información

Barcelona Brain Health Initiative (BBHI)

Barcelona Brain Health Initiative (BBHI) es una iniciativa de investigación promovida por el Institut Guttmann, dirigida a conocer y entender cómo se puede mantener la salud de nuestro cerebro a lo largo de nuestra vida. Así, se pretende demostrar qué intervenciones sobre el estilo de vida tienen influencia en la salud de los individuos.

https://bbhi.cat/es/

BBHI y sueño

Desde AdSalutem ofrecemos consejos mensuales sobre el descanso, y explicamos como estos pueden beneficiar a nuestro cerebro.

https://bbhi.cat/es/consejos/sueno

Sueño y Rendimiento Deportivo - Barça Innovation Hub

Sueño y deporte… ¿Están relacionados?

Gracias a la colaboración entre Barça Innovation Hub y AdSalutem, hemos podido estudiar la importancia del sueño en la salud y el rendimiento deportivo en los atletas de élite. En este proyecto se han realizado sesiones formativas a los jugadores de la Masía y a sus familias, proporcionando recomendaciones de higiene de sueño personalizadas e insistiendo en la importancia del sueño en el rendimiento deportivo.

Más información

Barça Innovation Hub

Barça Innovation Hub (BIH) es una iniciativa para transformar el mundo a través de la excelencia deportiva mediante el conocimiento y la innovación. Para ello se ha formado una red de entidades con marcas de prestigio, universidades, centros de investigación, startups, emprendedores, estudiantes, deportistas, inversores y visionarios de todo el mundo para impulsar el conocimiento y la innovación en la creación de nuevos productos y servicios, de los que se puedan beneficiar los deportistas, los aficionados al deporte y la sociedad en general.

Sesiones formativas

El acuerdo comprende sesiones formativas realizadas por el equipo de AdSalutem a los jugadores de la Masía y a sus familias. En ellas se insiste en la importancia del sueño en el rendimiento deportivo y se proporcionan recomendaciones de higiene del sueño personalizadas a las diferentes circunstancias personales de los jugadores, dentro y fuera del terreno de juego.

Para ello, AdSalutem Instituto del Sueño, pone a disposición todo su saber en medicina del sueño para promover y facilitar proyectos de investigación aplicada y de vanguardia para dar al sueño el valor que se merece en la medicina del deporte.

Embarazo de Riesgo - Hospital Sant Joan de Déu

A lo largo del embarazo, las mujeres sufren múltiples cambios tanto a nivel físico como a nivel mental o emocional. Pero ¿se ve afectado el sueño?

AdSalutem Instituto del Sueño colabora con el Hospital Sant Joan de Déu en un estudio que tiene por objetivo determinar la prevalencia de Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) en embarazadas de riesgo, y valorar si hay un mayor riesgo del embarazo y del parto asociado a la presencia de trastornos del sueño.

Más información

Embarazo y sueño

El embarazo está asociado a una serie de cambios fisiológicos específicos que pueden influir en la calidad de sueño. Entre ellos, el aumento de peso o retención de líquidos pueden predisponer a los pacientes a un mayor riesgo de desarrollar o agravar trastornos respiratorios del sueño preexistentes. Estos trastornos, entre los cuales la Apnea Obstructiva del Sueño es el más frecuente, se manifiestan clásicamente durante el día en forma somnolencia excesiva, sensación de sueño no reparador, falta de concentración y fatiga, entre otros.

Apnea obstructiva del sueño en el embarazo

Aun así, la Apnea Obstructiva del Sueño es una patología que se subestima y no se diagnostica en el embarazo por falta de herramientas de detección validadas y la complejidad de los protocolos de diagnóstico. Por este motivo, es especialmente importante la introducción del cribaje del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño dentro del manejo asistencial de las embarazadas y, especialmente, las embarazadas con riesgo cardio metabólico (obesidad, hipertensión crónica, diabetes) por las complicaciones asociadas que puedan tener.

Enfermedad del ojo Seco y Apnea Obstructiva del Sueño - Instituto de Microcirugía Ocular (IMO)

¿Sabías que hay estudios científicos que demuestran una relación entre los trastornos del sueño y enfermedades oftalmológicas?

AdSalutem Instituto del Sueño colabora con el Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) en el Proyecto Ojo Seco, un estudio que tiene por objetivo evaluar la presencia de trastornos del sueño en pacientes con enfermedad del ojo seco.

Más información

Enfermedad del ojo seco

El ojo seco es una enfermedad multifactorial, compleja y crónica de la lágrima y la superficie ocular que produce molestias, trastornos visuales e inestabilidad de la película lagrimal con un daño potencial a la superficie ocular. La prevalencia de la enfermedad del ojo seco incrementa con la edad y varía en un rango entre 5 a 33% en la población mundial haciendo de esta un problema de salud pública.

Estudios previos

Estudios previos asocian mala calidad de sueño con la enfermedad del ojo seco, especialmente en mujeres. Se ha descrito que los pacientes con la enfermedad del ojo seco tienen mayor prevalencia de trastornos del sueño, y al revés, pacientes con trastornos del sueño tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad del ojo seco. A pesar de que la relación exacta entre estas entidades no se conoce, se cree que es bidireccional, la enfermedad del ojo seco induciría depresión que está asociada con trastornos del sueño, y a su vez, la privación de sueño reduce la secreción lacrimal y altera la película lacrimal lo cual empeoraría la enfermedad del ojo seco.

Proyecto 4-4-90: Trastorno del Espectro Autista y Sueño - Hospital Sant Joan de Déu

Seguramente habrás oído hablar del Trastorno del Espectro Autista (TEA), pero probablemente no sabías que está estrechamente relacionado con el sueño. De hecho, más de un 80% de los niños con Trastorno del Espectro Autista muestran alteraciones del sueño.

En este proyecto se pretendía ofrecer un tratamiento para niños con Trastorno del Espectro Autista, que sufren de alteraciones del sueño. Para ello, AdSalutem colaboró con el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, creando sesiones grupales y de formación dirigidas a los padres.

Más información

Trastorno del Espectro Autista

El Trastorno del Espectro Autista es un trastorno del neurodesarrollo que está presente, por lo menos, en el 1% de la población. En estos, se observan síntomas como déficit en la comunicación social, presencia de intereses restringidos o actividades repetitivas, y anomalías sensoriales, que se inician antes de los tres años de vida. La manifestación de este trastorno varía en función de la persona y de la etapa del desarrollo.

El Trastorno del Espectro Autista está estrechamente relacionado con el sueño. De hecho, más de un 80% de los niños con Trastorno del Espectro Autista muestran alteraciones del sueño, comparado con un 25% en la población general. Gran parte de los problemas de sueño de estos pacientes son tratables atendiendo a algunos consejos conductuales y siguiendo algunas pautas de toma de Melatonina.

El proyecto 4-4-90

En este proyecto se pretendió ofrecer un tratamiento para niños con Trastorno del Espectro Autista, que sufren de alteraciones del sueño. Para ello, AdSalutem colaboró con el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, creando sesiones grupales y de formación dirigidas a los padres. Se realizaron 4 sesiones cada 4 semanas, de 90 minutos cada una.

A lo largo del proyecto, se ofrecieron herramientas a los padres para poder mejorar la calidad y tiempo de sueño de sus hijos, de ellos mismos. Además, se evaluó el sueño de los niños antes y después de las sesiones mediante la realización de diarios de sueño, juntamente con otras escalas para detectar los distintos problemas de sueño de cada niño, y su evolución tras la intervención.

Estudio APHAS - Hospital Universitario de Mútua Terrassa

¿Conoces alguna persona que haya sufrido un ictus cardioembólico?

Cuando sucede, la rapidez del tratamiento es primordial, al igual que también es muy importante evitar que vuelva a suceder. AdSalutem colabora con el Hospital Universitario Mútua Terrassa para estudiar el efecto de la Apnea Obstructiva del Sueño sobre la respuesta a los fármacos que se administran en estos casos.

Más información

Ictus cardioembólico

El ictus cardioembólico se produce cuando se obstruye una arteria del cerebro, debido a un émbolo (trombo que suele estar hecho de fibrina y/o plaquetas) procedente del corazón. Normalmente, los primeros síntomas suelen aparecer de forma instantánea (en cuestión de minutos) o bien de forma aguda (en horas), y durante las primeras horas de la enfermedad es cuando se produce el mayor déficit neurológico.

El estudio

El análisis consiste en la evaluación del estado clínico en pacientes de ictus cardioembólico, tratados con anticoagulantes orales. Se quiere comparar la respuesta al tratamiento según las variantes genéticas del paciente, y teniendo en cuenta si padecen o no Apnea Obstructiva del sueño. De ese modo, a un total de 70 pacientes se les realizará, durante una noche, una monitorización del sueño para detectar si existe alguna alteración respiratoria.

Los resultados, que saldrán a la luz a finales de 2023, serán analizados por el equipo de profesionales de AdSalutem y el Hospital Universitario Mútua Terrassa, estudiando la posibilidad de aplicar una medicina personalizada a la prevención del ictus. Esto podría ayudar a seleccionar el mejor fármaco para cada paciente según factores clínicos y genéticos.

¿Tienes o conoces a alguien que tenga Insomnio? ​
Participa en nuestro estudio para averiguar si existe una relación entre el Insomnio y el déficit de una enzima llamada diamino oxidasa (DAO).
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?