
¿En qué consiste la luminoterapia?
El funcionamiento de este tratamiento se focaliza en la exposición a la luz blanca brillante, con una intensidad de 10.000 lux o superior1, durante media hora al día a lo largo de un periodo mínimo de dos semanas. El espectro total de luz con el cual se hace la terapia abarca la frecuencia visible 430 nm – 700 nm, sin efecto estroboscópico, campos electromagnéticos, con regulador variable de luz, pero sin luz ultravioleta.
El éxito de esta terapia reside en su función regularizadora2. La luz es el componente sincronizador más potente de los ritmos biológicos. Durante una sesión de luminoterapia, las células de la retina perciben la luz blanca brillante, lo que afecta ciertos químicos en el cerebro: la melatonina y la serotonina, los cuales son responsables de regular el ciclo de sueño y vigilia. La percepción de la luz retrasa la producción de melatonina en el cerebro3, estimulándote y elevando el estado de ánimo.
En términos generales, la producción de melatonina por la glándula pineal es inhibida por la luz y estimulada por la oscuridad. Para ajustar el “reloj” de sueño-vigilia, hace falta una exposición a la luz blanca brillante de 20 a 40 minutos al día4, siempre a la misma hora. Con este tratamiento, se pretende reajustar la producción de melatonina a los horarios deseados.