AdSalutem » Luminoterapia
Se duerme mejor con la luz apagada, ¿pero sabías que la luz también puede colaborar en un mejor descanso? Esta técnica, que se basa en la exposición a determinados patrones de luz, se conoce como luminoterapia, una terapia polivalente, para cuadros de ansiedad o depresivos de carácter estacional, principalmente.
No obstante, se ha probado ventajosa para mejorar la sintomatología de patologías derivadas del trabajo en turnos rotativos, fibromialgia, enfermedades neurodegenerativas (como Alzheimer o Parkinson), trastornos por jet lag, disfunciones del ritmo circadiano (por ejemplo, el avance o retraso de fase) o por desórdenes hormonales, como es el caso de la serotonina o la melatonina. Por lo tanto, puede incidir directamente en mejorar el descanso reduciendo el insomnio.
El funcionamiento de este tratamiento se focaliza en la exposición a la luz blanca brillante, con una intensidad de 10.000 lux o superior1, durante media hora al día a lo largo de un periodo mínimo de dos semanas. El espectro total de luz con el cual se hace la terapia abarca la frecuencia visible 430 nm – 700 nm, sin efecto estroboscópico, campos electromagnéticos, con regulador variable de luz, pero sin luz ultravioleta.
El éxito de esta terapia reside en su función regularizadora2. La luz es el componente sincronizador más potente de los ritmos biológicos. Durante una sesión de luminoterapia, las células de la retina perciben la luz blanca brillante, lo que afecta ciertos químicos en el cerebro: la melatonina y la serotonina, los cuales son responsables de regular el ciclo de sueño y vigilia. La percepción de la luz retrasa la producción de melatonina en el cerebro3, estimulándote y elevando el estado de ánimo.
En términos generales, la producción de melatonina por la glándula pineal es inhibida por la luz y estimulada por la oscuridad. Para ajustar el “reloj” de sueño-vigilia, hace falta una exposición a la luz blanca brillante de 20 a 40 minutos al día4, siempre a la misma hora. Con este tratamiento, se pretende reajustar la producción de melatonina a los horarios deseados.
La luminoterapia es bastante sencilla cuando se practica con constancia y según la recomendación médica. Se debe seguir los siguientes pasos durante el transcurso de la terapia:
Ten en cuenta que las sesiones más largas son las más beneficiosas y que no es necesario mirar directamente la luz, por lo que se puede realizar otras actividades; por ejemplo, leer o ver la televisión, aunque siempre con los ojos abiertos. Es necesario tener en cuenta también que el beneficio, en la mayoría de las ocasiones, no se alcanza hasta pasados uno o dos meses, siempre que se acompañe de unas medidas higiénicas de sueño saludables.
Evalúe la calidad de su descanso a través de nuestro formulario de 7 preguntas, y le daremos una respuesta a su finalización. Puede contactar con AdSalutem llamando al 93 839 54 54 o vía mail en el siguiente botón de contacto.
En el caso del retraso de fase, se consigue un avance de fase si el paciente se expone a la luz al inicio de la mañana. El tratamiento recomendado es aumentar la dosis de luz, durante una o dos horas entre las 6 y las 9 de la mañana. Lo mejor es iniciar la exposición nada más despertarse, todos los días de la semana, incluso festivos.
Imagínate que atraviesas seis husos horarios durante un vuelo transcontinental hacia el Este. El caso es muy parecido al retraso de fase: dificultad para conciliar el sueño en el nuevo horario de la región en la que se esté y también para levantarse a la hora apropiada.
En este caso, la luminoterapia se aplica con luz intensa, pronto por la mañana, uno o dos días antes del viaje, el día del viaje y dos días después durante tres horas. En estos casos, también se suele recomendar prescindir de estimulantes como la cafeína. En el caso contrario, en un viaje hacia el oeste en el que cambiemos de huso horario, puede ser beneficioso aplicar la luminoterapia por la tarde, antes, durante y después del viaje. En estos casos, la cafeína puede también llegar a ser favorable.
Disfruta de un ritmo de vida más saludable y equilibrado.
REFERENCIAS
AdSalutem
AdSalutem Instituto del Sueño es un centro de referencia especializado en Medicina del Sueño.
Ubicación