¿Por qué deberías escribir un diario de sueño?

¿Por qué deberías escribir un diario de sueño?

¿Has pensado alguna vez en evaluar tu sueño? ¿Crees que el sueño insuficiente o interrumpido puede tener graves consecuencias para la salud, pero los problemas del sueño no siempre son fáciles de identificar? Un diario del sueño es tu herramienta para realizar un seguimiento del sueño, controlar los hábitos de sueño y documentar los problemas para dormir que puedas tener.

Un diario de sueño puede ser útil para ti, pero también para tu médico en caso de que sospeches que tienes alguna patología o trastorno del sueño.

¿Qué es un diario de sueño?

Los diarios de sueño también se denominan registros de sueño. Estos términos suelen usarse indistintamente, aunque algunos consideran que un diario de sueño es más detallado que un registro de sueño1. Independientemente del nombre, ambos son formas que tiene el paciente de registrar diariamente la información sobre su sueño.

Aunque no todos los diarios de sueño son idénticos, suelen incluir detalles sobre:

  • Hora de acostarse y/u hora de apagar las luces
  • Hora de despertar
  • Cuánto tiempo se tarda en conciliar el sueño
  • El número y la duración de las interrupciones del sueño
  • El número y la duración de las siestas diurnas
  • Calidad del sueño percibida
  • Consumo de alcohol, cafeína y/o tabaco
  • Medicamentos diarios
  • Ejercicio diario
¿Por qué usar un diario de sueño?​

¿Por qué usar un diario de sueño?

Un diario de sueño es una herramienta importante para evaluar el sueño de una persona2. Los médicos a menudo solicitan un diario de sueño cuando sospechan que existe una patología relacionada con el sueño o cuando quieren ver que hay una mejoría3. No obstante, algunas personas pueden usar uno por su propia cuenta para ver cómo aplicar medidas de higiene del sueño les proporciona un descanso de mayor calidad.

Al llevar un registro del sueño, el diario permite calcular el tiempo total de sueño. Un registro del sueño también ayuda a las personas a identificar las interrupciones del sueño y otros factores que pueden influir en la calidad del descanso. Por ello, identificar detalles sobre los hábitos que afectan el sueño puede mostrar patrones que ayudan a explicar los problemas para dormir. Para los médicos especialistas en sueño, las entradas concretas en un diario de sueño suelen ser más confiables y utilizables que un recuerdo general sobre los hábitos de sueño4.

Otra forma en que se usa un diario de sueño es en preparación para ciertos estudios especializados del sueño. Un diario de sueño puede mejorar la validez de las pruebas de sueño al mostrar que el sueño de una persona es estable en el período previo al estudio.

¿Cómo se usa un diario de sueño​?

¿Cómo se usa un diario de sueño?

Mantenerse actualizado y actualizar el diario sobre la marcha ayuda a evitar lagunas en la memoria. Por esa razón, mantén tu diario de sueño y un bolígrafo en un lugar de fácil acceso, así recordarás que debes rellenarlo a diario.

Si estás completando un diario de sueño por orden del médico, asegúrate de usar el formulario que te proporcionen y sigue las instrucciones adjuntas.

Los médicos suelen recomendar a los pacientes que lleven un diario de sueño durante al menos una semana5. Sin embargo, es posible que debas actualizar tu diario durante dos semanas o más, dependiendo de cómo se use.

Si has decidido comenzar un diario de sueño por tu cuenta, puedes decidir por ti mismo cuánto tiempo seguirás registrando la información de sueño y con qué frecuencia la revisarás.

Comparación de un diario del sueño con otros métodos de seguimiento del sueño

Comparación de un diario del sueño con otros métodos de seguimiento del sueño

Como médicos especialistas en sueño, en nuestro instituto del sueño utilizamos con frecuencia los diarios de sueño, pero estos no son el único método para realizar un seguimiento del sueño. Otros métodos son:

  • La actigrafía usa un dispositivo especial que se usa en la muñeca para monitorear el movimiento, incluido el sueño6. A menudo se recomienda la actigrafía cuando los médicos intentan identificar un problema de sueño porque ofrece datos más objetivos que un diario de sueño7. Dicho esto, los resultados de los registros de sueño y la actigrafía suelen ser similares, y los diarios de sueño son más simples y menos costosos. En muchas situaciones, los médicos pueden solicitar que los pacientes usen ambos al mismo tiempo para obtener una evaluación subjetiva y objetiva del sueño.
  • Los cuestionarios de sueño implican evaluaciones subjetivas del sueño sin los registros detallados de un diario de sueño. Aunque son potencialmente útiles, los cuestionarios de sueño suelen ser menos precisos que un registro de sueño8.
  • Los estudios del sueño, como una polisomnografía realizada en una unidad del sueño o domiciliaria, son necesarios para el diagnóstico formal de algunos trastornos del sueño. Gracias a los detalles que proporciona, una polisomnografía es la prueba de referencia para identificar muchos trastornos del sueño, aunque requiere pasar al menos una noche en una unidad del sueño o con un montaje polisomnográfico en casa.
  • Los rastreadores de actividad portátiles, como las pulseras o relojes inteligentes (smartwatches) o los teléfonos móviles, pueden ofrecer datos sobre el sueño. Muchos utilizan la misma tecnología que la actigrafía para calcular el movimiento diario y el tiempo de sueño. Aunque estos dispositivos pueden ser útiles para realizar controles de higiene del sueño, la mayoría no se ha probado rigurosamente para garantizar su precisión.

Gracias a su simplicidad, bajo coste y amplio conocimiento de los hábitos de sueño, el diario del sueño sigue siendo una parte importante del registro y la medición del sueño que se puede usar por petición de un médico o por cuenta propia.

¿Te animas a probarlo tú mismo?

¡Te dejamos una plantilla para que la puedas rellenar diariamente!

Referencias

  1. Harrison, E. M., Yablonsky, A. M., Powell, A. L., Ancoli-Israel, S., & Glickman, G. L. (2019). Reported light in the sleep environment: Enhancement of the sleep diary. Nature and Science of Sleep, 11, 11–26. Leer artículo.
  2. Carney, C. E., Buysse, D. J., Ancoli-Israel, S., Edinger, J. D., Krystal, A. D., Lichstein, K. L., & Morin, C. M. (2012). The consensus sleep diary: Standardizing prospective sleep self-monitoring. Sleep, 35(2), 287–302. Leer artículo.
  3. National Heart, Lung, and Blood Institute. (n.d.). Sleep deprivation and deficiency., Recuperado el 22 de febrero de 2021, de Leer artículo.
  4. Khan, Z., & Trotti, L. M. (2015). Central disorders of hypersomnolence: Focus on the narcolepsies and idiopathic hypersomnia. Chest, 148(1), 262–273. Leer artículo
  5. Short, M. A., Arora, T., Gradisar, M., Taheri, S., & Carskadon, M. A. (2017). How many sleep diary entries are needed to reliably estimate adolescent sleep? Sleep, 40(3). Leer artículo.
  6. Smith, M. T., McCrae, C. S., Cheung, J., Martin, J. L., Harrod, C. G., Heald, J. L., & Carden, K. A. (2018). Use of actigraphy for the evaluation of sleep disorders and circadian rhythm sleep-wake disorders: An American Academy of Sleep Medicine clinical practice guideline. Journal of Clinical Sleep Medicine: JCSM: Official Publication of the American Academy of Sleep Medicine, 14(7), 1231–1237. Leer artículo.
  7. Lawrence, G., & Muza, R. (2018). Assessing the sleeping habits of patients in a sleep disorder centre: A review of sleep diary accuracy. Journal of Thoracic Disease, 10(Suppl 1), S177–S183. Leer artículo.
  8. Mallinson, D. C., Kamenetsky, M. E., Hagen, E. W., & Peppard, P. E. (2019). Subjective sleep measurement: comparing sleep diary to questionnaire. Nature and science of sleep, 11, 197–206. Leer artículo.

Este texto ha sido adaptado en alguna de sus partes a partir de la información difundida por Sleep Foundation: A OneCare Media Company el 12 de abril de 2022), bajo el título: Sleep Diary (Leer artículo).

Compartir

¿Problemas de sueño?

Contacta ahora con uno de nuestros especialistas

Te puede interesar

¿Tienes o conoces a alguien que tenga Insomnio? ​
Participa en nuestro estudio para averiguar si existe una relación entre el Insomnio y el déficit de una enzima llamada diamino oxidasa (DAO).
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?