Posiciones comunes para dormir en pareja

Posiciones comunes para dormir en pareja

En algún momento de tu vida puede que compartas cama con tu pareja. Dormir junto a tu pareja durante las primeras etapas de la relación puede resultar cómodo. Aun así, eventualmente, usted o su pareja podrían comenzar a requerir más espacio en la cama en vez de querer estar acurrucados toda la noche. A algunas personas les preocupa que este cambio indique que algo anda mal.

Las posiciones para dormir a menudo se eligen en función de lo que se siente más cómodo en cada momento de sueño. Dicho esto, hay algunas investigaciones que sugieren que las posiciones y los patrones para dormir de una pareja pueden dar una idea de la salud de la relación.

Desafíos de acostarse con tu pareja

Muchas personas optan por compartir cama con su pareja. Si bien esto puede ser un acto de intimidad durante los primeros meses de la relación, dormir en pareja puede afectar la salud de la relación. Los problemas de sueño tienden a seguir patrones similares a los problemas de relación: durante los momentos de estrés significativo en la relación1, la satisfacción del sueño también se ve afectada.

Dormir con una pareja puede significar que estás durmiendo en una posición que es nueva y diferente para ti. Los adultos tienden a cambiar de posición durante la noche. Las personas generalmente pasan el 54% del tiempo2 de lado, más del 37% de la noche durmiendo boca arriba y el 7% durmiendo boca abajo. Si compartir la cama restringe sus movimientos y le impide moverse entre posiciones cómodas, es posible que se presente rigidez y dolor al despertar.

Beneficios de dormir con tu pareja

Dormir con tu pareja puede tener un impacto positivo en tu salud mental y bienestar general. La intimidad entre parejas va más allá del sexo, y cuando duermes con tu pareja, tus ritmos cardíacos se sincronizan3. Si mantenéis contacto físico durante el sueño, eso puede generar más beneficios. El contacto físico puede provocar la liberación de oxitocina, que es calmante y te hace sentir menos estresado4.

Dormir con tu pareja también puede mejorar tu sueño. Hay evidencias que sugieren que el colecho con una pareja aumenta el sueño REM5 además de la calidad6 y el tiempo de sueño. Además, dormir desnudo con una pareja puede potencialmente promover una mejor autoestima7.

¿Qué significan las posiciones para dormir de las parejas?

Los investigadores no han estudiado ampliamente el significado de las posiciones para dormir de las parejas. Sin embargo, un psicólogo, en asociación con una cadena hotelera, encuestó a 2,000 parejas8 sobre sus posiciones para dormir. Este experto también tiene hipótesis sobre lo que podrían indicar las diferentes posiciones para dormir, aunque estos significados necesitarían más estudios para ser verificados como verdaderos.

Dormir haciendo la “Cucharita”

Dormir haciendo la “cucharita”, donde ambos duermen de lado, uno mirando hacia la espalda del otro, es una posición clásica para dormir para las parejas románticas. Un 18% de las parejas informaron de que duermen en posición de cucharita por la noche.

Lo cerca que tú y tu pareja estáis en esa posición podría ser más revelador que la posición en sí. Los investigadores han descubierto que cuanto más separados duermen las parejas, menos cercana es la relación que tienen. Si usted y su pareja se juntan con fuerza, esto puede sugerir una relación cercana.

Durante los meses más cálidos, acurrucarse puede ser demasiado incómodo para algunos. Si deseáis una posición íntima para dormir que no cause sobrecalentamiento, intentar dormir separados, pero uno frente al otro puede ser una opción. En esta posición, pueden tocarse ligeramente las manos en lugar de abrazarse.

Espalda con espalda

Al dormir espalda con espalda, ambos miembros de una pareja se acuestan de lado, pero mirando en direcciones opuestas. El nombre de esta forma de dormir depende de si los cuerpos se tocan o no. Cuando se tocan, la posición para dormir de esta pareja se llama posición de cariño. Cuando los cuerpos no se tocan, esto se llama la posición de libertad.

Si uno de los miembros de la pareja duerme en posición fetal, puede indicar que se siente ansioso o sensible9. Si este es el caso, puede ser útil reservar cinco minutos antes de acostarse para conectarse entre sí y abordar cualquier ansiedad antes de irse a dormir.

Dormir espalda con espalda también podría significar que te sientes cómodo y seguro en tu relación y que no necesitas un contacto constante para sentirte conectado a tierra. Las personas que duermen espalda con espalda pueden haber estado en su relación por más tiempo y priorizaron la comodidad para dormir sobre los abrazos.

En el borde de la cama

Cuando usted y su pareja duermen en el lado opuesto de la cama, lo más lejos posible el uno del otro, esto puede indicar una ruptura en la relación. Tal vez recientemente haya tenido una pelea o un desacuerdo. Tomarse un tiempo separados para descomprimirse y calmarse se considera una forma adecuada de abordar cualquier ruptura en una relación.

Dormir en el borde de la cama también tiene una explicación práctica. Es muy probable que esta posición sea la mejor opción de temperatura para las parejas que duermen acaloradas o que duermen en ambientes calurosos.

Entrelazados

Dormir entrelazados con tu pareja, también llamado el nudo de los amantes, es una posición íntima para dormir que consiste en dormir cara a cara en un abrazo, con las piernas entrelazadas. El ocho por ciento de las parejas duermen en esta posición. Podría indicar que eres extremadamente cercano a tu pareja. También podría significar que se encuentra en la etapa inicial de su relación y disfruta del proceso de vinculación.

Esta posición puede volverse incómoda o incluso hacer que las extremidades se duerman. Como resultado, muchas parejas prefieren permanecer en esta posición solo unos diez minutos antes de adaptarse a otra posición.

Cabeza sobre hombro

Acostarse con la cabeza sobre el hombro de tu pareja, mientras que esta se acuesta boca arriba con su brazo rodeándote, no es solo una posición de cercanía, sino también de protección. Solo el 4% de las parejas informa dormir en esta posición.

Tal vez tiendes hacia esta posición debido al estrés, y tu pareja inconscientemente te abraza para ayudarte a sentirte seguro y protegido. Debido a que esta posición a menudo interfiere con la correcta alineación de la columna, puede provocar dolor de cuello o entumecimiento en los brazos. Como resultado, esta posición puede no ser una opción viable para dormir toda la noche.

Cómo dormir mejor con tu pareja

Las personas a menudo informan que se despiertan durante la noche10 debido a que su compañero de cama da vueltas en la cama. Las interrupciones del sueño pueden ser causadas por una variedad de problemas y un colchón viejo puede ser uno de ellos. Invertir en un colchón diseñado para parejas puede ser el primer paso para reducir las interrupciones del sueño cuando está con su pareja. Las sábanas y las almohadas nuevas también pueden ayudarlo a sentirse más cómodo y conciliar el sueño más rápido. Probar otras ayudas para dormir, como tapones para los oídos o una máscara para los ojos, puede ayudarlos a usted y a su pareja a dormir bien juntos.

La Dra. Wendy Troxel, científica social y del comportamiento, aboga por encontrar un acuerdo para dormir que funcione para ambos, incluso si no es la norma social. Si bien la suposición social actual es que las parejas duermen juntas, dormir separados puede funcionar mejor para algunos. Habla con tu pareja sobre con qué tipo de arreglo para dormir se siente más cómodo y deja espacio para formas nuevas o poco comunes de abordar el sueño en pareja. Puede encontrar una solución que los haga sentir más descansados y rejuvenecidos que si durmieran en la misma cama.

Referencias

  1. Richter, K., Adam, S., Geiss, L., Peter, L., & Niklewski, G. (2016). Two in a bed: The influence of couple sleeping and chronotypes on relationship and sleep. An overview. Chronobiology International, 33(10), 1464–1472. Leer artículo
  2. Skarpsno, E. S., Mork, P. J., Nilsen, T. I. L., & Holtermann, A. (2017). Sleep positions and nocturnal body movements based on free-living accelerometer recordings: Association with demographics, lifestyle, and insomnia symptoms. Nature and Science of Sleep, 9, 267–275. Leer artículo
  3. Yoon, H., Choi, S. H., Kim, S. K., Kwon, H. B., Oh, S. M., Choi, J. W., Lee, Y. J., Jeong, D. U., & Park, K. S. (2019). Human heart rhythms synchronize while co-sleeping. Frontiers in Physiology, 10, 190. Leer artículo
  4. Uvnäs-Moberg, K., Handlin, L., & Petersson, M. (2015). Self-soothing behaviors with particular reference to oxytocin release induced by non-noxious sensory stimulation. Frontiers in Psychology, 5, 1529. Leer artículo
  5. Drews, H. J., Wallot, S., Brysch, P., Berger-Johannsen, H., Weinhold, S. L., Mitkidis, P., Baier, P. C., Lechinger, J., Roepstorff, A., & Göder, R. (2020). Bed-sharing in couples Is associated with increased and stabilized REM sleep and sleep-stage synchronization. Frontiers in Psychiatry, 11, 583. Leer artículo
  6. Drews, H. J., Wallot, S., Weinhold, S. L., Mitkidis, P., Baier, P. C., Roepstorff, A., & Göder, R. (2017). “Are We in Sync with Each Other?” Exploring the effects of cosleeping on heterosexual couples’ sleep using simultaneous polysomnography: A pilot study. Sleep Disorders, 2017, 8140672. Leer artículo
  7. West, K. (2020). I feel better naked: Communal naked activity increases body appreciation by reducing social physique anxiety. Journal of Sex Research, 5, 1–9. Leer artículo
  8. Chonchúir, S. N. (2015, April 25). Sleeping positions reveal alot about our relationship. Irish Examiner., Retrieved June 26, 2021. Leer artículo
  9. Breus, M. (2019, March 30). Your sleep position affects much more than you think. Psychology Today. Leer artículo
  10. Walters, E. M., Phillips, A., Boardman, J. M., Norton, P. J., & Drummond, S. (2020). Vulnerability and resistance to sleep disruption by a partner: A study of bed-sharing couples. Sleep Health, 6(4), 506–512. Leer artículo

Compartir

¿Y tú en qué posición sueles dormir con tu pareja?

¡Cuéntanos!

Te puede interesar

¿Tienes o conoces a alguien que tenga Insomnio? ​
Participa en nuestro estudio para averiguar si existe una relación entre el Insomnio y el déficit de una enzima llamada diamino oxidasa (DAO).
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?