Una de cada cuatro personas no tiene un sueño reparador como consecuencia de alguna de las casi 90 alteraciones del sueño que existen.
Los trastornos de sueño pueden ser bastante incapacitantes con consecuencias físicas y cognitivas que afectan a la vida cotidiana, las relaciones personales y laborales, así como, diversos aspectos de la salud. Sin embargo, no siempre somos capaces de reconocer los síntomas y asociarlos a un problema de sueño. Aunque existen particularidades entre los diferentes tipos, la mayoría comparte algunos síntomas.

Ilustración cortesía de Freepik
Signos y síntomas de sueño no reparador
Uno de los principales es la somnolencia excesiva durante el día, una sensación de adormecimiento y fatiga durante las horas que deberíamos estar activos, que altera nuestro ritmo de vida.
También podríamos notar:
- Sueño irregular
- Percepción de mala calidad del sueño
- Dolor muscular y articular al despertar
- Dificultad para razonar
- Problemas de atención y concentración
- Irritabilidad
- Estado de ánimo bajo
- Bajo rendimiento académico y/o laboral
- Problemas digestivos y metabólicos
- Tendencia a la obesidad
Y específicos:
Del Insomnio:
- Dificultad para conciliar el sueño
- Ansiedad y preocupación por dormir bien
- Despertares y dificultad para volver a dormir
- Despertar demasiado pronto por la mañana
O del tipo respiratorio:
- Ronquidos y la respiración irregular o interrumpida
Otros síntomas como movimientos y conductas anormales durante el sueño, podría indicar parasomnias o sonambulismo.
¿Qué se considera un trastorno de sueño?
Los expertos en medicina del sueño consideran que existe un trastorno, cuando los síntomas se prologan durante varias semanas o meses, y sus síntomas afectan a algún aspecto de la vida cotidiana o de la salud. Además, es importante constatar que “los problemas de sueño están relacionados con un déficit tanto de cantidad como de calidad del sueño” explica el Dr. Karol Enrique Uscamaita, Neurólogo en la unidad de medicina del sueño.
Si deseas evaluar tu sueño prueba el siguiente cuestionario: haz clic aquí.
En cambio, si ya sospechas que podrías tener algún problema de sueño consulta a tu especialista o pide una visita en la unidad del sueño.
Autores y colaboradores
Escrito por Rut A. Ruiz Fernández redactora científica en AdSalutem instituto del sueño.
Dr, Karol Enrique Uscamaita
Sobre el artículo original
El artículo original se publicó en el blog de la clínica Sagrada Familia de Barcelona.
La Unidad de Sueño de la Clínica Sagrada Familia está gestionada por los profesionales de AdSalutem Instituto del Sueño, los cuales trabajan de manera multidisciplinar y coordinada con el objetivo de abordar los principales trastornos del sueño como el síndrome de apneas-hipoapneas del sueño (SAOS), el insomnio, el síndrome de las piernas inquietas, los trastornos del ritmo circadiano del sueño o las parasomnias, entre otros.