Trastornos del sueño

El término trastorno del sueño hace referencia a las condiciones que afectan la calidad, el tiempo o la duración del sueño, y afectan la capacidad de una persona para funcionar correctamente durante el día. Con el tiempo, estos trastornos pueden contribuir a la aparición o agravamiento de otros problemas de salud como puede ser el Alzheimer, el cáncer, la diabetes o enfermedades cardiovasculares. Por lo que es de vital importancia prestar atención a cómo descansamos, tanto en cantidad como en calidad.

El conocimiento científico y la comprensión sobre la importancia de mantener un buen sueño, ha evolucionado de forma extraordinaria en las últimas cuatro décadas. Se han identificado más de 100 trastornos del sueño específicos y las clasificaciones actuales utilizan metodologías complejas para categorizar estos trastornos. Sin embargo, la mayoría de los trastornos del sueño se pueden caracterizar por uno o más de los siguientes signos:

Cualquiera de estos signos podría indicar un trastorno del sueño. En caso de sentirse identificado con alguno de ellos, le recomendamos que se visite con un médico especialista en Medicina del Sueño.

Principales trastornos del sueño

Apnea central del sueño (ACS)

Apnea del sueño

Trastorno del sueño en el cual se producen pausas en la respiración durante el sueño. La mayoría de las personas con apnea del sueño experimentan síntomas como ronquidos fuertes y somnolencia diurna.

Insomnio

Insomnio

Dificultad persistente para conciliar y/o mantener el sueño, así como la presencia de despertares nocturnos o fin prematuro del sueño.

Insomnio infantil

Los trastornos del sueño son uno de los motivos de consulta pediátrica más frecuente, con repercusiones tanto sobre la globalidad del niño, como la calidad de vida de sus padres y familiares.

Síndrome piernas inquietas

Síndrome de piernas inquietas

Trastorno sensitivo y motor que se define por la necesidad imperiosa de mover las piernas con sensación de dolor o malestar, aparición y agravamiento de los síntomas con la inactividad, estando sentado o tumbado.

Desincronización ritmo circadiano

Desincronización ritmo circadiano

Falta de sincronización entre los ritmos de sueño-vigilia internos y los ciclos de luz-oscuridad, lo que provoca frecuentemente la aparición de insomnio y/o somnolencia diurna excesiva.

Narcolpesia

Narcolepsia

Trastorno crónico del sueño, que se caracteriza por somnolencia diurna severa y persistente, la cual puede repercutir en la escuela, el trabajo y los entornos sociales, así como aumentar el riesgo de accidentes y lesiones graves.

Parasomnias

Parasomnias

Las parasomnias son alteraciones de la conducta durante el sueño. Se producen por una disociación entre el sueño y la vigilia, y, por tanto, una alteración del nivel de conciencia.

Somnolencia diurna

Hipersomnia ideopática

La ESD es difícil de medir, pero se acepta definirla como la tendencia a dormirse involuntariamente en situaciones inapropiadas. Por ello la ESD fisiológica del embarazo o la post-pradial no se consideran verdadera ESD.

Narcolpesia

Narcolepsia

Trastorno crónico del sueño, que se caracteriza por somnolencia diurna severa y persistente, la cual puede repercutir en la escuela, el trabajo y los entornos sociales, así como aumentar el riesgo de accidentes y lesiones graves.

Evalúa tu sueño

Responde solo a 7 preguntas
para conocer la calidad de tu sueño.

Contáctanos

Danos tus datos y te llamaremos.

    Artículos sobre trastornos del sueño

    Enfermedades que afectan al sueño

    Preguntas frecuentes sobre trastornos

    Abrir chat
    1
    💬 ¿Necesitas ayuda?
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?