Preguntas frecuentes

¿Cómo sé si tengo algún trastorno del sueño?

  • Sus ronquidos molestan a su compañero de cama.
  • Tiene problemas para conciliar el sueño por la noche más de tres veces por semana.
  • Te despiertas a menudo durante la noche.
  • Te sientes cansado durante todo el día.
  • Te encuentras durmiendo mientras conduces, en el trabajo o en clase.
  • Tienes una sensación de hormigueo en las piernas.
  • Te despiertas con dolor de cabeza o dolor de garganta / sequedad de garganta.

¿Cúales son los trastornos del sueño más comunes?

  • Apnea del sueño, en la cual la respiración se detiene o se vuelve muy superficial durante el sueño. Cada pausa generalmente dura 10-20 segundos o más, y puede ocurrir de 20 a 30 veces por hora.
  • Insomnio, que incluye dificultad para conciliar el sueño, dificultad para quedarse dormido, despertarse demasiado temprano y / o mala calidad del sueño.
  • Síndrome de piernas inquietas (RLS, por sus siglas en inglés), caracterizado por un impulso fuerte, a menudo incontrolable, de mover las piernas inmediatamente antes de dormir, u otras sensaciones extrañas como ardor, picazón, picazón u hormigueo.
  • Trastorno periódico del movimiento de las extremidades (PLMD), en el que los pacientes tienen espasmos musculares repetitivos, incontrolables y a menudo imperceptibles durante el sueño no REM.
  • La narcolepsia, a veces llamada «ataques de sueño», significa quedarse dormido en momentos inusuales y en lugares incómodos.
  • Parasomnias, una categoría de comportamientos físicos o verbales indeseables durante el sueño, como sonambulismo, orinarse en la cama, rechinar los dientes, pesadillas frecuentes, terrores nocturnos, convulsiones nocturnas o parálisis del sueño.

¿Alguna personas son más propensas que otras a desarrollar un trastorno del sueño?

Sí, algunos de los factores de riesgo comunes para los trastornos del sueño incluyen:

  • Edad: si bien los problemas de sueño afectan a todas las edades, son más comunes en adultos de mediana y mayor edad. Los niños tienen diferentes patrones de sueño, lo que resulta en problemas de sueño pediátricos únicos.
  • Género: tanto los hombres como las mujeres se ven afectados por cualquier problema de sueño. En general, las mujeres son más propensas a sufrir insomnio; los hombres tienen más probabilidades de tener apnea del sueño.
  • Peso: cuanto más pese, más probabilidades tendrá de desarrollar un trastorno del sueño.
  • Anatomía: algunas personas tienen anormalidades estructurales en los senos paranasales, la boca, la garganta o cualquier otra parte de la vía aérea superior.
  • Uso de drogas o alcohol: los medicamentos, el alcohol o las drogas ilegales pueden interferir con los patrones normales de sueño o la capacidad de despertarse del sueño.
  • Otros problemas médicos: las personas que sufren de presión arterial alta o depresión también corren un mayor riesgo.

¿Deben los pacientes COVID-19 o sospechosos de tenerlo usar CPAP en casa?

Si se sospecha o se confirma que un paciente tiene COVID-19, sugerimos evaluar los riesgos y beneficios de continuar usando un dispositivo PAP (CPAP / BPAP) con un profesional de medicina del sueño.

¿Tienes problemas de sueño?

Responde a 7 preguntas y te daremos la respuesta.

Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?