La mayoría de los problemas de malestar durante la terapia de apnea del sueño van ligados a la mascarilla. Todas las mascarillas de ResMed han sido diseñadas para proporcionar una terapia confortable, efectiva y un sueño tranquilo.
Disponemos de mascarillas faciales, mascarillas nasales o mascarillas de almohadillas nasales y los accesorios correspondientes. Si usted respira por la boca o tiene problemas para respirar por la nariz, podremos encontrar una mascarilla adecuada para su situación, que normalmente será una mascarilla facial o buco-nasal.
No dude en consultarnos si tiene dudas sobre qué mascarilla adquirir. Nuestros profesionales le ayudarán a elegir la mascarilla más adecuada para adaptarse a su forma de dormir y características personales.
Si se le irritan los ojos, es posible que se deba a una fuga de la mascarilla. Este es un problema habitual si la mascarilla no sella bien o no se ajusta correctamente. Consulte el apartado “¿Por qué se me escapa aire de la mascarilla?” para conocer los motivos más habituales de fuga y las posibles soluciones.
A continuación, le detallamos los motivos de las fugas de la mascarilla y posibles soluciones:
Si su mascarilla hace mucho ruido por la noche, puede ser que no esté sellando debidamente. Asegúrese de que la mascarilla esté ajustada adecuadamente, montada de manera correcta, limpia y en buenas condiciones.
Asegúrese de ajustar la mascarilla en la posición en la que duerme habitualmente, ya que los músculos de la cara cambian cuando estamos acostados y se relajar al dormir.
Si persiste con problemas, puede ser necesario un cambio de talla o de modelo de mascarilla. No dude en consultarnos si cree que este es su caso.
A continuación, encontrará las plantillas para la selección de talla de cada modelo de mascarilla:
Estos problemas suelen estar causados por un ajuste excesivo de la mascarilla para evitar fugas. Si necesita ajustarse mucho la mascarilla para obtener un correcto sellado, el tamaño de la almohadilla o el tipo de mascarilla puede ser incorrecto. No dude en consultarnos si cree que este es su caso.
A continuación, encontrará las plantillas para la selección de talla de cada modelo de mascarilla:
Si persiste el dolor en el puente de la nariz, le recomendamos el uso de la almohadilla nasal Gecko. Ésta es una banda suave y cómoda que se coloca sobre el puente de la nariz y ayuda a reducir la irritación de la piel y las marcas faciales, minimiza las fugas de la mascarilla y mejora la comodidad.
Si se quita la mascarilla mientras duerme, puede deberse a problemas de congestión nasal. No dude en consultarnos si cree que este es su caso, ya que un cambio a mascarilla facial y/o un humidificador podrían ofrecerle un tratamiento más confortable.
Las mascarillas ResMed son de silicona y las reacciones alérgicas a la silicona son extremadamente raras. Si usted sufre irritación de la piel, podría ser porque:
El aire frío y seco durante la terapia pueden causar irritación de nariz y estornudos en algunas personas, que suele desaparecer en unos días.
Si persiste la irritación nasal, un humidificador térmico podría ayudarle, y también un tubo térmico o una funda para el tubo. No dude en consultarnos si cree que este es su caso.
Si sufre de sequedad bucal o de garganta, un humidificador térmico y/o pasar a utilizar una mascarilla facial podría ayudarle. No dude en consultarnos si cree que este es su caso.
Para el caso de personas con claustrofobia, están especialmente recomendadas las mascarillas minimalistas, es decir, aquéllas diseñadas para ser más ligeras y discretas, de modo que no interfieren con su campo de visión. Como minimalistas puede encontrar las mascarillas AirFit F30, AirFit N30 y AirFit P10.
Si usted lleva barba, no es necesario que la elimine. En estos casos, están especialmente recomendadas las mascarillas de almohadillas nasales, como son las mascarillas ResMed AirFit P10, AirFit P30 y AirFit P30i.
En el manual de usuario se explica con detalle el proceso de limpieza del material. Las siguientes instrucciones son válidas para la mayoría de las mascarillas:
A diario:
Semanalmente:
Si no es posible eliminar la suciedad de una pieza después de haberla limpiado o si se observa deterioro, debe renovar esa pieza.
En el manual de usuario de la mascarilla encontrará información sobre la renovación y recambios. A continuación, se detallas las situaciones que indican necesidad de renovar la mascarilla o una de sus partes:
Podrá encontrar los manuales de usuario y documentos técnicos en el apartado Manuales de Usuario de cada producto.
La mayoría de las personas se acostumbran a la terapia CPAP en una o dos semanas. Puede necesitar más tiempo si, por ejemplo, usted es más sensible a la mascarilla. De todos modos, es importante continuar con la terapia incluso si al principio se siente incómodo/a. incrementando progresivamente el tiempo de uso del equipo a medida que se vaya adaptando a él. Si persisten las molestias, consulte con su médico o especialista en sueño.
Debería notar una mejora inmediata al empezar la terapia, aunque algunas personas necesitan algo más de tiempo.
Existe una proporción de personas con apnea del sueño que no presentan síntomas, como son la excesiva somnolencia diurna, el mal descanso nocturno, los dolores de cabeza por la mañana, etc. Si este es su caso, puede ser que no perciba mejoras directas con su CPAP. A pesar de esto, debe continuar con la terapia, ya que de este modo reducirá el riesgo de hipertensión, cardiopatía, infarto de miocardio, ictus, etc.
El aire frío y seco durante la terapia pueden causar irritación de nariz y estornudos en algunas personas, que suele desaparecer en unos días.
Si persiste la irritación nasal, un humidificador térmico podría ayudarle, y también un tubo térmico o una funda para el tubo. No dude en consultarnos si cree que este es su caso.
Si sufre una infección del tracto respiratorio superior, del oído medio o de los senos nasales, usted debería consultar su médico antes de continuar la terapia. Puede ser que le aconsejen discontinuar la terapia hasta que haya desaparecido la infección. Si continúa con la terapia durante la infección, limpie la mascarilla y el tubo con mayor frecuencia. Utilizar una mascarilla facial puede ser una buena alternativa durante este tiempo, ya que cubre nariz y boca de modo que recibe una terapia efectiva.
La apnea del sueño y el insomnio están relacionados porque el insomnio es un síntoma de la apnea del sueño. Lo que esto significa es que, si tiene apnea del sueño, es probable que experimente insomnio. Su apnea del sueño interrumpirá su respiración durante el sueño y probablemente le despertará y provocará que en algún momento padezca insomnio.
Si usted ya sigue un tratamiento con un equipo CPAP y padece insomnio, conviene revisar si su equipo es el adecuado, así como la mascarilla, que suele ser la causa principal de malestar durante la terapia CPAP. Nuestros profesionales le ayudarán a elegir la mascarilla más adecuada u otros accesorios, para adaptarse a su forma de dormir y características personales.
En caso de persistir el insomnio, un especialista en sueño le ayudará a determinar si debe realizar un nuevo estudio del sueño, o si le puede hacer una recomendación de terapia conductual para el insomnio.
La sensación de tener dificultad para expulsar el aire se debe al hecho de estar respirando contra el flujo de aire que le envía su CPAP. Mientras duerme, su respiración se producirá automáticamente y de forma natural a pesar de expulsar el aire contra el flujo de la CPAP. Pero algunos pacientes, al principio, necesitan un tiempo para acostumbrarse a expirar contra la presión de aire mientras están despiertos. Realizar sesiones de práctica durante el día mientras uno se relaja o escuchando música puede ayudar a superar esta sensación.
Si la dificultad persiste, hable con su médico o con su proveedor del equipo sobre qué ajustes se podrían realizar para mejorar su tratamiento.
Sí, debería llevarlo. Su recuperación puede ser más larga si para su terapia, y usted puede experimentar un retroceso en sus síntomas de apnea del sueño. Si le realizan una cirugía, es importante que explique al cirujano y al anestesista que está en tratamiento de apnea del sueño. También deberá informar al médico que le trata la apnea del sueño de que será hospitalizado/a.
Todos los equipos ResMed tienen un sistema de potencia que se ajusta automáticamente a las tensiones eléctricas de las diferentes partes del mundo.
Disponemos de baterías externas, como la ResMed Power Station II para proporcionarle potencial adicional cuando no hay conexiones eléctricas disponibles.
Puede seguir su progreso a través de myAir, un programa web gratuito de soporte online. Una vez registrado en myAir, usted recibirá soporte personalizado para ayudarle a conseguir lo mejor de la terapia. Podrá, además, acceder a sus datos de la noche para ver cómo está funcionando su terapia día a día. Dispondrá también de un entrenamiento personalizado, consejos prácticos y retos para mantenerle motivado y cómodo.
Si usted es usuario de AirMini, puede realizar el seguimiento de su progreso mediante la app AirMiniTM by ResMed.
Si usted tuvo una mala experiencia con la terapia CPAP hace unos años, debe saber que la tecnología ha mejorado mucho y actualmente los equipos son más pequeños, mucho más silenciosos y efectivos, con sistemas automáticos para adaptarse a la presión necesaria. Además, las mascarillas, que con mucha frecuencia son el principal problema de malestar, son actualmente mucho más confortables, por su diseño y materiales.
Nuestros profesionales le asesorarán sobre los equipos para apnea del sueño y le ayudarán a elegir la mascarilla más adecuada para adaptarse a su forma de dormir y características personales.
La apnea del sueño es una patología crónica para la que actualmente la terapia CPAP es el tratamiento de elección. No obstante, la buena noticia es que la terapia CPAP controlará efectivamente su apnea del sueño, siempre y cuando la utilice regularmente.
Puede encontrar que su nivel de energía incrementa y se siente más motivado/a para participar en actividades que su anterior estado de somnolencia no le permitía. Además, tratar la apnea del sueño permite mejorar la calidad del sueño y el metabolismo, lo que permite efectivamente perder peso más fácilmente. De todos modos, perder peso precisa de cambios en su estilo de vida, que incluyen la dieta y el ejercicio físico.
Debe utilizar su CPAP cada noche, mientras duerme, un mínimo de 4 horas. Si no lo hace, volverá al nivel anterior de ronquidos, apnea del sueño, excesiva somnolencia diurna y consecuencias cardiovasculares.
Si utiliza CPAP de presión fija o terapia bi-nivel, la presión se mantendrá al nivel fijado según los requisitos determinados por su médico. En algunas ocasiones es necesario realizar un ajuste en el nivel de presión si, por ejemplo, ha ganado o perdido peso. Si usted encuentra dificultades para tolerar esta presión, probablemente será necesario reducirla ligeramente durante un tiempo al principio de la terapia a discreción de su médico o especialista en sueño.
Si utiliza un equipo autoajustable (APAP, ASV), los niveles de presión se ajustarán automáticamente para adaptarlos continuamente según las necesidades de cada momento.
En el manual de usuario se explica con detalle el proceso de limpieza del material. Las siguientes instrucciones detallan la limpieza del humidificador térmico de ResMed, HumidAir:
Semanalmente:
La tapa, la placa y la base desmontadas del humidificador se pueden lavar en el lavavajillas utilizando un programa delicado.
Podrá encontrar los manuales de usuario y documentos técnicos en el apartado Manuales de Usuario de cada producto.
AdSalutem
AdSalutem Instituto del Sueño es un centro de referencia especializado en Medicina del Sueño.
Ubicación