70 pacientes incluidos en el estudio APHAS serán evaluados para valorar la interferencia entre los trastornos de sueño y la eficacia del tratamiento para la prevención de ictus con anticoagulantes
AdSalutem, Instituto del Sueño, centro de referencia especializado en Medicina del Sueño en Cataluña y a nivel estatal, y el Hospital Universitario Mutua Terrassa de la Universidad de Barcelona han cerrado una colaboración para iniciar el Estudio APHAS, una investigación que tiene por objeto analizar los efectos de la apnea obstructiva del sueño en el tratamiento de prevención del ictus.
Según la Organización Mundial de la Salud, el ictus es, junto a la enfermedad de las arterias coronarias, una de las principales enfermedades cardiovasculares. Para su prevención, se recomienda iniciar un tratamiento de anticoagulación por vía oral para desarmar a la vitamina K, uno de los principales factores de coagulación en el cuerpo humano.
El análisis consistirá en la evaluación del estado clínico en los pacientes tratados con anticoagulantes orales para la prevención de un accidente cerebrovascular (ictus) para analizar si la genética se asocia a la respuesta de estos fármacos en pacientes con y sin apnea obstructiva del sueño.
A lo largo de los 24 meses que durará el estudio, a un total de 70 pacientes, que se hallarán en tratamiento anticoagulante, se les realizará, durante una noche de sueño, una monitorización de la actividad cerebral, electrocardiograma, flujo respiratorio y electromiografía (EMG). Dada la relación existente entre apnea obstructiva del sueño e ictus, se espera que algunos de estos pacientes presenten apnea obstructiva del sueño, hecho que permitirá que sus resultados clínicos puedan ser comparados con los de los pacientes que no presenten este trastorno del sueño.
Dos años de investigación para hacer posible la medicina personalizada
Los resultados de la monitorización, que saldrán a la luz en 2023, serán analizados por el equipo de profesionales de AdSalutem, Instituto del Sueño y el Hospital Universitario Mutua Terrassa que compararán meticulosamente las variables de cada uno de los informes para evaluar si los pacientes con apnea obstructiva del sueño tienen tasas similares a los pacientes sin apnea obstructiva del sueño. La meta final será evaluar la posibilidad de aplicar una medicina personalizada a la prevención del ictus, hecho que podría ayudar a seleccionar el mejor fármaco para cada paciente según factores clínicos y genéticos.
Durante las recientes décadas, los anticoagulantes orales han sido el tratamiento de elección en pacientes para la anticipación del ictus. A pesar de que todos ellos son eficaces y seguros, su tratamiento tiene un rango terapéutico muy estrecho, hecho que conlleva a la existencia del riesgo de infratratamiento (falta de fármacos) o sobretratamiento (exceso de fármacos) en el paciente.
Además, en algunos casos, su eficacia se puede ver modificada por la presencia de otras patologías muy frecuentes en pacientes con ictus, como es el caso de la apnea obstructiva del sueño. El estudio APHAS pretende detectar qué pacientes pueden beneficiarse o evitar ciertos medicamentos a la hora de prevenir el ictus.
Sobre AdSalutem, Instituto del Sueño
AdSalutem, Instituto del Sueño es centro de referencia especializado en Medicina del Sueño en Cataluña y a nivel estatal. Además de tratar los trastornos habituales del sueño (SAHS, insomnio, síndrome de piernas inquietas (SPI), parasomnias, excesiva somnolencia diurna (ESD), trastornos del ritmo circadiano del sueño, etc.) aporta una fuerte especialización en pacientes con otras patologías de base relevantes como cáncer, Parkinson, diabetes, síndrome de Down o TDAH, entre otras.
El equipo de AdSalutem, Instituto del Sueño, fundado por el Dr. Antoni Esteve en 2018, está formado por especialistas de neurología, neumología, psicología, psiquiatría, nutrición y pediatría, todos ellos expertos en Medicina del Sueño.
AdSalutem dispone de Unidades del Sueño en el Hospital CIMA y la Clínica Sagrada Familia, en Barcelona, Àptima Centro Clínico, en Terrasa y Clínica Sant Josep, en Manresa. Además, presta servicio asistencial en el centro IGAIN (Instituto Global de Atención Integral del Neurodesarrollo), en el Instituto Pediátrico del Hospital Sant Joan de Déu y en el centro UTAE (Hospital Sant Joan de Déu), en Barcelona, y en Bayés Centro Médico, en Vic.
Sobre el Hospital Universitario Mutua Terrassa
El Hospital Universitario Mutua Terrassa es centro universitario por la Universidad de Barcelona y está entre los 8 hospitales de mayor complejidad de Cataluña. Está incluido en el Sistema Sanitario Integral de Utilización Pública de Cataluña (SISCAT) con concierto con el CatSalut de la Generalitat de Cataluña para la prestación de servicios asistenciales a los usuarios de la Seguridad Social en el área de Terrassa y zona de influencia. Se trata de un centro con un nivel asistencial de referencia.
Los servicios que ofrece son Cardiología, Medicina interna, Neurología, Urgencias, Endocrinología, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Cirugía Torácica, Anestesiología y clínica del dolor, Onco-Hematología, Diagnóstico por la imagen, Digestivo, Medicina intensiva, Neurocirugía, Pediatría, Rehabilitación, Neumología, Otorrinolaringología, Reumatología, Farmacia Hospitalaria, Ginecología y Obstetricia, Urología, Cirugía Vascular, Anatomía Patológica, Oftalmología, Psiquiatría, Cirugía general, Dermatología, Cirugía maxilofacial y Nefrología.
https://www.youtube.com/channel/UCgbZz5Gplrg9Pna2l7k8MoQ